A’actun-ha’ es uno de nuestros proyectos comercializados en Yucatán, su ubicación en Tetiz y su cercanía con Mérida, la capital del estado y una de las ciudades más seguras del país, hacen de este proyecto una excelente opción para invertir.

Con uso de suelo residencial y etapa de la tierra urbanizada, podrás construir tu casa de descanso o retiro perfecta. Contará con amenidades como cenote propio, seguridad, albercas, asoleaderos, gym al aire libre y mucho más. 

En Landrada estamos felices de que seas parte de este gran proyecto que hoy asegura tu futuro y el de tus seres queridos. Aquí te mostramos un resumen de todo lo que está pasando en la zona donde se encuentra A’actun-ha’ y lo que está aumentando su plusvalía.

Tren Maya iniciará operaciones 

El Tren Maya ya tiene fecha para el inicio de sus operaciones, llevando en primera fase a pasajeros de Campeche a Cancún; será el 16 de diciembre cuando este nuevo sistema de transporte comenzará a movilizar diariamente hasta 880 pasajeros.

Cabe mencionar que la venta de boletos inició el viernes 1 de diciembre a precios de $1,166 MXN para clase turista y $1,862 MXN para la premier, los cuales se agotaron 20 minutos después de su lanzamiento al público. 

Quizás te pueda interesar: Yucatán o Quintana Roo: Un análisis de preferencias turísticas

En esta primera fase los tramos que estarán operando serán el 2, 3 y 4. El recorrido iniciará en el tramo 2, saliendo de la estación San Francisco Campeche y haciendo parada en Tenabo, Hecelchakán, Calkiní, Maxcanú, Umán, la estación Mérida Teya, Tixkokob, estación Izamal, estación Chichén Itzá, estación Valladolid, Nuevo Xcán, Leona Vicario y la estación Cancún Aeropuerto. 

Cabe mencionar que el paradero en Umán es el más cercano a tu inversión en A’actun-ha’, a tan solo 30 minutos, mientras que la estación más cercana será la de Mérida Teya.

Para febrero de 2024 se espera ya estén operando los 7 tramos en todo el sureste de México. 

Yucatán, la nueva frontera con Estados Unidos

Yucatán ya es un referente en nearshoring, una tendencia que cada vez está en auge en México, pues empresas extranjeras están colocando sus fábricas en lugares estratégicos para su producción. Este es un modelo industrial que se beneficia de los bajos costos de producción y su cercanía con su prinicipal mercado de consumo, que en este caso es Estados Unidos.

Gracias a la labor que realiza tanto el gobierno federal como el estatal, Yucatán ocupa el tercer lugar a nivel nacional en el aprovechamiento del nearshoring, gracias a su infraestructura y conectividad: carretera, ferroviaria, aérea y portuaria, lo que le está dando la oportunidad, junto con el Tren Transístmico, de convertirse en la nueva frontera con los Estados Unidos y así poder comercializar productos a la Costa Este, de acuerdo con el gobernador Mauricio Vila Dosa.

También puedes leer: Yucatán reafirma su título como el estado más seguro de México

Ampliación de la red de suministro eléctrico

Actualmente la Comisión Federal de Electricidad (CFE) está llevando a cabo la construcción de dos plantas de ciclo combinado en Yucatán; una se encontrará en Mérida y otra en Valladolid, y se prevé que estén listas antes de finalizar el 2024. Dichas obras brindarán suficiencia energética a la entidad para los próximos 30 años y podrán operar con gas o diesel.

La importancia de estas nuevas plantas de ciclo combinado es que la de Mérida estará generando 500 megawatts, mientras que la de Valladolid tendrá una capacidad de generación de 1020 megawatts. Esto contribuirá a la disminución del costo de las tarifas eléctricas.

Por otro lado, también realizan la ampliación del ducto de gas natural, no solamente para atender la demanda actual, sino para la demanda futura de las nuevas empresas que se están estableciendo en Yucatán.

Sin duda alguna el crecimiento económico de Yucatán se ve reflejado a través de estas noticias que están beneficiando, a su vez, al sector inmobiliario. Es momento de tomar ventaja y comprar un terreno en este maravilloso estado que está prosperando; aquí puedes ver cómo tu dinero se multiplica. Contáctanos para hacer una inversión con conciencia.  

Publicado en Dec 8, 2023 •
   

Más artículos de Inversión con conciencia

¿Por qué invertir en terrenos del sureste de México?

Lotes Yucatán Lotes de inversión Invertir en Yucatán Quintana Roo

Descubre la razón por la cual muchas personas han decidido comprar terrenos en esta zona del país Lee más

por Landrada Desarrollos • Feb 14, 2025 • leer menos

¿Es rentable invertir en terrenos?

Inversión segura Lotes Lotes de inversión Tips & Consejos Plusvalía

Descubre las razones clave por las cuales invertir en terrenos es fundamental para garantizar nuestro futuro y asegurar nuestra libertad financiera. Lee más

por Landrada Desarrollos • Feb 10, 2025 • leer menos

Ventajas de comprar terrenos con Uso de Suelo Mixto

Inversión segura Lotes Lotes de inversión Tips & Consejos Quintana Roo Tulum

Explora las ventajas de invertir en un terreno con uso de suelo mixto y cómo esta decisión puede impactar positivamente tu futuro. Lee más

por Landrada Desarrollos • Feb 6, 2025 • leer menos

<